El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha defendido que es el momento de promocionar el turismo del interior provincial. “Castellón ha sido más conocido por su fachada que por su interior. Pero, al margen de nuestra gran oferta de costa, nuestro gran potencial está dentro de casa y queremos compartirlo. Es nuestro tesoro más escondido”, ha asegurado durante su intervención en el programa Gente Viajera, que hoy ha emitido en directo Onda Cero desde el balneario de Benassal.
En su intervención, Moliner ha defendido el turismo vinculado a la salud y la calidad de vida como la gran esperanza de crecimiento del sector en la provincia. El presidente de la Diputación ha explicado que “la población europea está envejeciendo y en las próximas décadas la mitad estará por encima de los 55 años, el grupo de edad que más viaja. Para provechar el impacto de este grupo emergente, la Diputación quiere aprovechar todos los recursos que tiene Castellón para poner en valor todo su potencial, algo que vamos a hacer de la mano de la Universitat Jaume I, que aportará el conocimiento, la Generalitat, ayuntamientos y empresarios. De esta forma, el sector del turismo podría ofrecer una propuesta con un valor adicional”.
Además, en el cluster que ha comenzado a crearse se tendrá en cuenta que otros segmentos de la población europea también puede apreciar otros complementos, como el deporte o el ecologismo. Expertos consideran que los gobiernos locales podrían interactuar como mediadores entre agentes de diferentes sectores públicos y privados, especialmente del sector de la hostelería.
Podría arrancar en un plazo aproximado de dos años; 18 meses desde el momento en que se cree la comisión gestora. La esperanza es que en el horizonte 2020 la provincia de Castellón sea referente en Turismo de Salud.
Javier Moliner también ha defendido que el interior se pueda aprovechar de esta iniciativa. “No es solo el caso de Benassal, que ya ha dado pasos importantes como el de este magnífico balneario desde el que se está haciendo el programa, es toda la provincia”, explicaba. También ha añadido que “hoy el turista es mucho más exigente y exige que estemos continuamente a la vanguardia para ofrecerles sensaciones y experiencias. Esta provincia les permite disfrutar de gastronomía marítima y terrestre, compaginar deporte náutico y de montaña, lo que te permite hacer vela por la mañana y senderismo de montaña por la tarde”.
El presidente de la Diputación, pese a que defiende el turismo como la gran baza del crecimiento económico “y de generación de empleo” a corto plazo, también asegura que es una realidad, “como demuestra el hecho de que los últimos datos del paro demuestran que este sector mantiene los niveles de empleo y se mantiene al alza”.
También ha celebrado el anuncio de las obras del AVE para este mes de mayo, “pero no por su importancia porque nos conecte con Valencia, sino porque tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que Castellón es zona imprescindible de comunicación entre Barcelona y Valencia, la segunda y tercera ciudades de España. Si los romanos ya vieron hace 2.000 años que era un eje fundamental de comunicaciones, lo que era absurdo es que el Gobierno socialista lo haya marginado”.
Respecto al aeropuerto de Castellón, el presidente de la Diputación ha defendido que “la realidad es muy tozuda y lo cierto es que desde Gerona hasta Cádiz hay un aeropuerto cada 100 kilómetros, salvo los 230 kilómetros que van entre Reus y Manises, y todos son productivos”.
Moliner ha explicado que “sin querer polemizar con otros aeropuertos, el de Ciudad Real costó más de 500 millones de euros y el de Castellón 150 millones. Y mientras el de Ciudad Real ha cerrado después de que hayan pasado solo 100.0000 pasajeros en cuatro años, e el de Castellón, solo entre Semana Santa y verano, con la Copa Davis, acuerdos de empresas castellonenses, FIB y otros festivales podrían haber llegado 100.000 turistas”.
]]>