Inici Express El Pleno de Peñíscola pide que cesen las inyecciones de gas en el depósito submarino del Castor

El Pleno de Peñíscola pide que cesen las inyecciones de gas en el depósito submarino del Castor

per Redacció
Un dels últims terratrèmols detectats

Un dels últims terratrèmols detectats Reclaman un informe a la Diputación que realice un informe externo antes de seguir los trabajos, que han originado ya más de 300 terremotos

Según el portavoz municipal, Romualdo Forner, “lo califican como microseismos con un eufemismo como la copa de un pino, pero vamos a rechazar esta situación, que se paralicen los trabajos gasísticos y a pedir garantías porque aquí vivimos del turismo y del medio ambiente y seremos beligerantes ante cualquier cosa que afecte a las playas, al sector y a la tranquilidad de quienes nos visitan”.

La Junta de Gobierno ultimó ayer una moción abierta al resto de los grupos políticos –PSPV y EU- a que se sumaran y convertir la propuesta en una declaración institucional. Según Forner “siempre hemos estado alerta y vigilantes. Lo hicimos con el fracking y lo hacemos con estas inyecciones por si pueden afectar al medio ambiente”, señaló. Por otro lado Peñíscola pidió a la Diputación de Castelló que redacte un estudio externo al oficial “más exhaustivo” y que realice todas las valoraciones posibles y repercusiones en el caso que ocurriera alguna cosa”, explicó el portavoz municipal.

Problemas con Costas

Por otro lado el Pleno sometió a información pública sendos estudios de detalle de las manzanas conformadas por las calles Calabuig, Porteta y Calderaes por un lado y Avenida del Mar, Pasaje Redes y calle Molino, tras años de problemas al estar dentro de la línea de servidumbre de la zona marítimo terrestre. El edil de Urbanismo, Romualdo Forner, explicó que desde hace años “hay carencias de fachadas no debidamente alineadas dentro de la servidumbre de Costas que este organismo exigió afinar”. En concreto, explicó el edil, el ayuntamiento someterá a información las alineaciones de las fachadas a un nivel de detalle muy claro “para que inequívocamente cuando algún vecino quiera hacer obras lo pueda hacer sin impedimentos y con la total cobertura legal”, explicó.

La zona de afectación se circunscribe a la unas 20 o 25 viviendas y los vecinos podrán alegar tras informarse del estudio de detalle. La zona lo es de servidumbre pero no es dominio público.

Libertad religiosa

Por otro lado se modifica el actual PGOU, todavía vigente en la localidad y que data de 1977 “para plasmar la libertad de culto, reunión y libertad religiosa en el documento de ordenación urbanística que es anterior a la Constitución Española y por tanto a los derechos individuales que contempla, ya que podría ocurrir que alguna confesión no pudiera legalizar su actividad por no ajustarse a un PGOU que solo preveía la religión católica”, concluyó Forner.

]]>


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información