Los discotequeros alegaron indefensión
El Ayuntamiento de Peñíscola aprobó ayer por unanimidad, de forma definitiva, la declaración como zona acústicamente saturada del casco antiguo de Peñíscola. Los tres grupos rechazaron los recursos de las discotecas con licencia en la zona y dan así respuesta a las demandas vecinales que exigían poder descansar.
Se acabará así la música y la concentración de jóvenes en las calles del casco antiguo de Peñíscola a altas horas de la madrugada. Los tres grupos municipales, PP, PSPV y EU acordaron que los locales cierren ahora a las 3.30 horas de la madrugada y no a plena luz del día, lo que impedía a los vecinos del casco urbano –en ocasiones gente de avanzada edad- conciliar el sueño. La satisfacción era ayer patente entre los tres grupos.
La contundencia de los informes técnicos y jurídicos, unido a las mediciones sonométricas efectuadas el pasado verano han llevado a tomar esta decisión, mientras el ayuntamiento trabaja y estudia diferentes propuestas empresariales de zonas de ocio.
El primer edil, Andrés Martínez, destacó que “la decisión está refrendada por todos los grupos, que hemos actuado a la vista de los informes conforme marca la normativa vigente en tema de ruidos, que es severa y podría comportar consecuencias negativas para el Consistorio”, indicó. A su juicio los distintos grupos han actuado con “generosidad y responsabilidad”. El munícipe señaló que “no es agradable declarar una zona acústicamente saturada, pero los informes y mediciones acústicas han sido muy claros y no tenemos más remedio que actuar de esta forma”.
El portavoz del PSPV, Jordi Pau, recordó no obstante que “los establecimientos que hacían ruido tenían licencia, lo que deja totalmente claro que hay una absoluta improvisación en el tema del ocio y hay que rectificar. No puede ser que el edil de Urbanismo en 2007 declarara que el casco estaba saturado y en 2011 diera una licencia para otra actividad ruidosa. Hemos tenido que optar entre curar una herida o amputar y se ha decidido amputar cuando se tendrían que haber tomado otras medidas que hicieran más viables los horarios y el descanso sin recurrir a esta medida drástica”. Por otro lado señaló que el hecho que algunos de los negocios afectados por la ZAS se hayan trasladado a otras zonas, deja claro que no se ha abordado el problema de la planificación de los locales de ocio. “Cuando se cerró la zona de pubs de Peñíscola Playa adquirieron el compromiso de desarrollar una zona de ocio en el puerto, que no han hecho, mientras han proliferado en zonas inadecuadas ante el inmovilismo del Ayuntamiento hasta que ha llegado el problema y han tenido que improvisar con la única solución posible, a pesar que tampoco garantizará que, cerrando a las 3 de la madrugada, la gente duerma”.
Por su parte el portavoz de EUPV, Rafael Serrat, calificó de “muy serio” el problema generado en el casco antiguo y que “ya debería haberse solventado hace años y por lo menos hacer cumplir la ley, porque no se trata que haya negocios de discoteca y disfrute, sino que cumplan la normativa”. Para el edil de EUPV, Peñíscola debe ser valorada en su conjunto y “todo el mundo debe cumplir la ley para que el destino turístico y su importante casco antiguo tenga el valor que merece”.
Los locales de ocio afectados alegan indefensión
Los discotequeros alegaron una indefensión que no fue considerada a tenor de los informes de los técnicos municipales. Según el concejal de Urbanismo, Romualdo Forner “presentaron recursos a actos de trámite y no a resoluciones como las que hoy hemos tomado”. El edil recordó que las mediciones realizadas el pasado verano “señalaban que se sobrepasaba muchísimo el ruido permitido que marca la ley durante muchos días a la semana y se ha seguido toda la tramitación desde el mes de noviembre y en mayo llegó el dictamen favorable de la Conselleria a la declaración de ZAS. Ahora solo quedará el control policial que vigile el cumplimiento de la norma para que la gente pueda descansar y estar tranquila en su casa”, sentenció.
En los últimos meses una nueva discoteca ha abierto en la zona norte, en el local que ubicaba el Casino de Peñíscola. También se han presentado hasta cinco proyectos en el Consistorio de zonas de ocio. Uno de ellos, de 30.000 metros cuadrados de zonas de ocio y restauración a base de carpas.
EFECTOS DE LA ZAS
El Pleno del Ayuntamiento de Peñíscola, en sesión de fecha 15 de noviembre de 2012 aprobó la propuesta de declaración de zona acústicamente saturada (ZAS) para varias calles del centro, con motivo de la concentración de establecimientos públicos y actividades recreativas en la calle Mayor y su entorno, y ante las numerosas quejas por ruidos recibidas.
Entre las medidas correctoras, se impone una reducción del horario en el que se lleven a cabo las actividades de discoteca y salas de baile, limitando el horario de cierre a las 03:30 horas, sin perjuicio de que durante el período comprendido entre el 15 de junio y el 30 de septiembre el Ayuntamiento pueda acordar prolongar el horario media hora los viernes, sábados y vísperas de fiestas, hasta las 04:00 horas, si lo estima procedente. Por otro lado suspende la concesión de nuevas licencias de discoteca y salas de baile en el casco antiguo, así como medidas de control, vigilancia de emisiones acústicas y prohibición de consumo de bebidas y comidas fuera de los espacios debidamente autorizados.
Los vecinos consideraron “light” la declaración de ZAS en su momento. Uno de los locales lleva 44 años abierto. El Consistorio incrementará el control policial en la zona.