Nota de premsa d’UGT
El desempleo ha subido por undécimo mes consecutivo en la provincia de Castellón por lo que desde UGT se exigen medidas urgentes por parte de la Generalitat Valenciana para mitigar el impacto que está teniendo la desaceleración económica en la las comarcas castellonenses. El número de parados ha crecido en 2.096 personas en el mes de agosto, lo que supone una subida del 7,92% respecto al mes anterior, y sitúa la cifra total de parados en la provincia en 28.569 personas, 12.459 más que hace doce meses, siendo el incremento porcentual del 77,34 %.
El secretario de Empleo y Formación de UGT Plana Alta-Maestrat-Els Ports, Ferran Ortiz, explica que el continuo crecimiento del paro en Castellón “viene dado por la fuerte incidencia que ha tenido el desempleo en el sector de la construcción, cuya desaceleración ha afectado a los servicios complementarios y a la industria relacionada con el sector del ladrillo”. En este sentido cabe decir que en las comarcas castellonenses, en la construcción el paro ha crecido un 180,18 %, pasando de 2.356 desempleados a 6.601 en el último año. La actual coyuntura económica también ha afectado a los servicios, donde el paro ha crecido en los últimos doce meses en 5.241 personas, pasando de 9.207 personas a 14.448 desempleados. Mientras, en la industria el desempleo ha afectado ya a 5.418 personas, 2.133 más que en julio de 2007, es decir un 64,93 %
Para Ortiz es necesario que el Consell implante ya “políticas activas de empleo que potencien el sector industrial y acelere la ejecución de obra pública para paliar el incremento del desempleo en la provincia. Si se compara el crecimiento del paro en Castellón con el de España, se observa que en la provincia los niveles de desempleo en este último mes han crecido muy por encima de la media. Mientras en España el paro ha crecido en un 4,49 % en España y en un 7,08 % en la Comunitat Valenciana, en la provincia ha subido un 7,92 %. Por ello, el responsable de UGT exige a la Generalitat que apueste “por un modelo, más eficiente, basado en los crecimientos de productividad que genere empleos estables y de calidad”.