Una chica con un vestido blanco pasea descalza por el Fortí del Bonet. Se trata de un tramo de muralla peligroso. El PSOE local pide a la Diputación que se elimine la secuencia si se va a proyectar 50 veces este fin de semana
El PSOE de Peñíscola ha denunciado que la Diputación de Castelló utilice en un video de la provincia las imágenes de una mujer vestida de blanco andando descalza sobre la muralla de Peñíscola como forma de promoción. Los socialistas califican de “practicas irresponsables” este tipo de actos que se realizan, como muestra el videoclip, desde el borde del precipicio de las inmediaciones del Bufador.
En un comunicado señalan que “nos encanta que el FIB tenga una gran acogida, nos entusiasma que pueda suponer una plataforma para el turismo británico con la actividad del aeropuerto a partir de septiembre, mucho más nos agrada que Peñíscola sea la bandera del Turismo de Castellón, pero si van a proyectar el video promocional de Turismo de Castelló, que lo editen, que eliminen un sólo segundo, del video en el que una chica anda al borde del precipicio en las inmediaciones del Bufador sobre lo que es el Fortí del Bonet”. Los socialistas recuerdan que hace escasos días una chica cayó a 30 metros de allí, por fortuna sobre el mar, desde una altura de 13 metros en una zona rocosa. “Si desde las instituciones no cuidamos estos detalles, el balconing de otros sitios podría convertirse en muralling. Nosotros no nos lo tomamos a broma”, agregan.
La Diputación elude contestar
A pesar que fuentes de Prensa de la institución provincial rechazaron valorar la denuncia socialista y la aparición en el video que se proyectará en el FIB de esta práctica peligrosa, si que recordaron que “este video lleva más de dos años en marcha y se presentó en Fitur de hace dos años. Bienvenidos si se han enterado ahora del video. No vamos a decir nada, es una chorrada”, señaló el responsable de Prensa que equiparó el recurso visual utilizado en Peñíscola con la de muchas imágenes que se utilizan en películas o videoclips musicales que se toman sobre puentes o montañas. El video y la escena ha tenido, remarcan desde la Diputación, más de 100.000 reproducciones.
Una zona peligrosa y una práctica prohibida
En numerosas ocasiones tanto a nivel institucional como evidente resultado de accidentes fortuitos, ha quedado patente la peligrosidad de la muralla. En su cara este cuenta con varias vías de rapel que han sido prohibidas por la peligrosidad que entraña un potencial accidente como por la práctica sobre unas murallas protegidas como Bien de Interés Cultural y que aspiran a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. En 2012 los agentes de la policía local multaron a un grupo de jóvenes que fueron sorprendidos lanzándose al mar desde el castillo, una práctica prohibida. En 2010 hubo heridos de gravedad con daños en la columna vertebral y en la cadera, por saltar desde la muralla y además con marejada. Un turista inglés resultó con graves heridas en la espina dorsal al caer desde un circuito de rápel ubicado en la cara exterior de las murallas de Peñíscola. El ayuntamiento intenta erradicar por completo la escalada y el salto desde la muralla del castillo, ya que “ensucia la imagen de la ciudad”, declaró hace unos años el concejal de Turismo, Rafael Suescun.