Los servicios jurídicos del denunciante reiteran que se incumple el Auto judicial al no haberse abonado 57.746,25 euros en concepto de intereses
El Consistorio de Sant Rafael del Riu ha propuesto al Juzgado, a través de los servicios jurídicos de la Diputación, un calendario de pagos de los intereses de demora por las obras realizadas por la empresa Entibaciones y Emisarios SL de Sant Jordi en el polígono industrial de la localidad. Los representantes jurídicos de la empresa constructora remarcaron ayer que “el Consistorio tan solo ha pagado la cantidad principal de la sentencia, que asciende a 95.746,25 euros y no los 57.746,25 euros en concepto de intereses de demora, por lo que se estaría incumpliendo lo que dice el Auto”, remarcó la letrada Luisa de Miguel.
Este bufete de abogados además ha recurrido el cobro de los costes de cobro que han supuesto los trabajos y que ascienden a unos 12.000 euros, ya que entienden que son susceptibles de ello a tenor de la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, a pesar que el alcalde, Domingo Giner, recordó ayer que “el juez ya les desestimó tales pretensiones”. El Secretario Judicial en una Diligencia del pasado día 5 de octubre, hace constar que falta el pago de los intereses acordados en el Auto. La firma Entibaciones y Emisarios SL, que también mantiene un litigio por obras realizadas con el municipio de La Jana por diversas obras municipales, ha recurrido el cobro de tales gastos.
El munícipe explicó que se ha pagado el principal y que abonarán el resto en las próximas semanas ya que “no podemos pedir un préstamo porque no es una inversión, por lo que tendremos que pagarlo en un plazo de tiempo que están ya negociando los abogados”. Según Giner “será un abogado el que dirá cómo se hace”. En su opinión “con Sant Rafael se ha hecho una injusticia, pero a pesar de ello seguimos los procedimientos, hemos pedido hacer efectivo el pago de intereses a plazos porque somos un ayuntamiento pequeño”. Además reprochó que “si se hubiera acogido al Plan de Proveedores renunciando a los intereses como hizo en otros sitios, ya hubiese cobrado”.