Inici Economia El cierre de Orizonia preocupa al sector turístico de Peñíscola

El cierre de Orizonia preocupa al sector turístico de Peñíscola

per Redacció
Zona hotelera

Hotels de la localitatLa empresa contrataba hasta un 20% de las pernoctaciones en verano en varios hoteles. El presidente del Patronato confía en que las empresas puedan encontrar alternativas para la próxima temporada. Los hoteles recibieron ayer un aluvión de llamadas de clientes afectados por el cierre

Orizonia, considerada hasta anteayer como una de las compañías líderes del sector turístico español, ha anunciado que echa el cierre y se acoge a un concurso voluntario de acreedores con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a más de 3.000 de sus trabajadores.

La compañía, que utiliza marcas comerciales tan conocidas en el sector del turismo como Viajes Iberia (Vibo), Iberojet, Viva o Solplan, ha anunciado que tratará de vender partes de la empresa como la línea aérea y otras y aplicará el ERE de extinción al resto de divisiones que no sean vendidas. Tal situación de inestabilidad en la empresa ha llevado a numerosos de sus clientes, algunos de los cuales habían aportado dinero para contratar o reservar sus próximas vacaciones, a tratar de recuperarlos.

Este gigante del turismo con sede en Mallorca, prevé conservar unos 1.500 puestos de trabajo en la Península pero su desaparición supondrá un importante golpe al sector del turismo, a sus clientes y al de los desempleados.

Ayer Vibo Viajes envió un correo electrónico a sus clientes en los que les informaban que “debido a la situación pre-concursal en la que se encuentra Orizonia y todas sus filiales, entre ellas Viajes Iberia SAU (Vibo Viajes) les era “materialmente imposible hacer frente a la devolución de los anticipos pagados por servicios contratados”.

Preocupación en Peñíscola

Entre otras compañías, Orizonia agrupa a Vibo Viajes (antes Viajes Iberia), Iberojet, Solplan, Orbest, Luabay, Smilo, Kiruna, Viva Tours, Condor, Orizonia Live, Kaledoscopio y Vibo BCD Travel. Algunas de ellas son muy conocidas en Peñíscola, ya que este destino se ofrecía desde estas empresas y en el destino turístico por excelencia de Castelló, sus reservas podían suponer hasta un 20% del total.

Rafael Suescun, presidente del Patronato de Turismo de Peñíscola, admitió su preocupación por la situación y admitió que “no es nada buena esta situación para el sector”. El también edil remarcó que “las empresas de Peñíscola están al día y saben gestionar muy bien la situación” y eludió dar informaciones sobre la situación personal de afección a las empresas. “Espero que no se trate de grandes cantidades, ya que los empresarios que tienen hoteles en Peñíscola están muy encima de las empresas en todos los sentidos, tanto para cuidar bien a los clientes como en sus relaciones con el sector en todos sus aspectos”, concluyó.

Francisco Ribera, director del Gran Hotel Peñíscola, señaló que Orizonia supone u volumen importante de reservas. “Hoy mismo nos ha llamado gente que ha acudido a sus agencias de viaje a reclamar el 25% de las cantidades entregadas a cuenta y no se la devuelven. Se ha creado una alarma y nos piden ahora si podemos hacer algo y contratar directamente sus reservas con nosotros”, explicó. El director del hotel se mostró, no obstante, confiado en que las reservas se puedan canalizar por otras vías una vez hayan podido cancelar estas reservas económicas “porque lo que está claro es que la gente buscará otras agencias de viaje para sus vacaciones una vez recupere el dinero”.

Donde si que se notará la desaparición de este grupo es en el esfuerzo promocional en los medios de comunicación que realizaba Viajes Iberia, que pocas agencias a día de hoy pueden hacer “vamos a perder fuelle, porque este mayorista nos trataba muy bien y hacía una promoción gratuita para nosotros”. Este responsable hotelero tiene claro que el trabajo pasa ahora por incentivar reservas y propiciar que éstas se recanalicen. “Por fortuna, la situación ha estallado en un momento lo suficientemente alejado del verano para poder tomar decisiones”, abundó Ribera.

Las reservas que llegaban por el grupo Orizonia afectarán tanto a la semana Santa como al verano, ya que existían formalizadas cientos de reservas en los más de siete hoteles de más de cuatro estrellas de la localidad y en el total de 20 existentes en Peñíscola.

Otro de los temores del sector es que, con la desaparición de dos de los socios –Marsans y Viajes Iberia- que manejaban la UTE responsable del programa vacacional Imserso, Peñíscola y otros destinos valencianos queden desamparados por Alcón Viajes principalmente y otras empresas que cuentan con sus propios hoteles, aviones y destinos propios que tratarían de rentabilizar.

]]>

Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información