La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha declarado como área de rehabilitación en municipios de menos de 2.000 habitantes el centro histórico de la localidad castellonense de Traiguera. Con esta última incorporación, ya son 249 las áreas de toda la Comunitat (112 en la provincia de Castellón) que se benefician de la política de rehabilitación y conservación del patrimonio residencial que ejecuta en Gobierno Valenciano en nuestro territorio. La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha explicado que “la declaración como área supone ventajas para los vecinos en particular y para todo el municipio en general, porque tanto las actuaciones de rehabilitación de viviendas personales, como los proyectos de mejora de calles o remodelación y adecuación de edificios sociales, educativos o culturales podrán recibir las máximas ayudas que contempla el Decreto 81 del Consell en materia de rehabilitación y renovación urbana”. Así, -ha continuado la Directora- “de las 860 viviendas integradas en el ámbito de actuación del área, se prevé que el 35%, es decir alrededor de 300, teniendo en cuenta su estado de conservación y el cumplimiento de los requisitos, requieran y tramiten la subvención de la Generalitat para la rehabilitación de la propia vivienda que puede alcanzar la cantidad de 4.000 euros”.
Mª Jesús Rodríguez también ha destacado que “además de la gran ayuda que supone para los ciudadanos contar con el apoyo económico de la administración, con la recuperación de inmuebles ya existentes la Generalitat está contribuyendo al crecimiento sostenible y equilibrado de los municipios de la Comunitat, especialmente los menos poblados, y favoreciendo al mismo tiempo la ocupación de viviendas en los cascos antiguos de las mismos, consiguiendo así su revitalización social, económica y poblacional”.
Actuaciones sobre equipamientos y viales
Además, la declaración del centro histórico de Traiguera como área permitirá subvencionar la rehabilitación de equipamientos e infraestructuras que tiene previstas el Ayuntamiento de la localidad como la renovación de la antigua capilla de San Blas para destinarla a museo de la cerámica o el acondicionamiento de las calles Quatre Cantons, Agut, Canónigo Celma y la plaza del Forn Vell. Para promover la rehabilitación y regeneración del centro histórico, el Ayuntamiento de Traiguera tiene previsto bonificar con un 50% el impuesto de construcciones para obras de rehabilitación dentro del ámbito de área propuesto. Además, el Ayuntamiento colaborará en los procedimientos de información y ayuda para la gestión de las actuaciones de rehabilitación a disposición de quienes pretendan llevar a cabo este tipo de intervenciones. El área declarada para el centro histórico de Traiguera abarca una superficie de 8’8 hectáreas, lo que representa el 55% del suelo urbano del municipio. Su estructura urbana es de trazado irregular con calles estrechas de marcada pendiente. Las edificaciones son en su mayoría viviendas unifamiliares que responden a la tipología tradicional en municipio rural de interior, con alturas de dos o tres plantas, formadas por muros de mampostería y lajas de piedra o encofrados, con estructura horizontal de madera y cubierta inclinada de teja árabe sobre estructura leñosa.