Inici Express Ecologistas en Acción denuncia la indefensión y presión que se somete a los humedales en el Maestrat

Ecologistas en Acción denuncia la indefensión y presión que se somete a los humedales en el Maestrat

per Redacció

llacunesjana2015Ecologistas en Acción ha realizado un informe de situación de algunas de las zonas húmedas y punto de agua más importantes del Baix Maestrat (Castellón); en ellos se refleja su situación, valores naturales, estado de conservación y amenazas.”

Con motivo del pasado día Mundial de los Humedales (2 de febrero), Ecologistas en Acción Vinaròs aporta nuevos datos sobre la situación de los principales humedales y puntos de agua de la franja litoral del Baix Maestrat, desde Salzadella-Sant Mateu-Sant Rafel del Riu hasta la costa (Vinaròs- Benicarló-Peñíscola-Alcalá de Xivert).

En total, se analizan 17 humedales y puntos de agua interesantes para la biodiversidad, donde sólo tres (desembocadura del río Sènia, Marjal o Prat de Peñíscola y desembocadura del riu Coves) son reconocidos por las administraciones y tienen alguna de las figuras legales de protección (Inventario Español de Humedales; Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana y Lugar de Importancia Comunitaria-LIC de la Red Natura 2000). El resto están bajo típicas medidas de dominio público hidráulico, dominio público marítimo-terrestre (gran parte de los ríos y ramblas), o son zonas no urbanizables (Basseta del Bovalar) o con graves presiones urbanísticos y de infraestructuras (Bco. de Aiguadoliva, desembocadura del riu Sec, etc.) o están desaparecidos (Llacunes de La Jana y Llacunes de la Salzadella) o bien son zonas urbanas (Ullal de l’Estany) o bien ni eso, desprotegidas totalmente.

El 100% de los humedales estudiados tienen graves amenazadas y el 83% no cuentan con medidas de protección adecuadas. Existen tremendas amenazas urbanísticas y de construcción de infraestructuras (paseos marítimos, conducciones de aguas residuales y depuradoras, carreteras, programas urbanísticos-PAI, etc.); siguen habiendo colmataciones y desecaciones; los vertidos de residuos sólidos y líquidos están a la orden del día (ya es sangrante el tema de la marjal de Peñíscola y los impactos de la pasarela de madera desde Avda. Pigmalión al Colegio Jaime Sanz, con vertidos continuados, cortas de vegetación y nulas labores de limpieza sostenible); muchos están drenados y se dragan sus acequias anualmente; en muchas zonas no existen deslindes ni se consideran zonas inundables; se mantienen las políticas de “actuaciones de sostenibilidad ambiental y mejoras hidráulicas” acaban con el arrasamiento de la riqueza vegetal de los márgenes y cauces de los ríos y ramblas; otros humedales desaparecieron, hace años, bajo políticas agrarias; no hay vigilancia adecuada ni se hacen labores educativas; en muchos, las políticas siguen siendo de artificialización y creación de infraestructuras tendentes a domesticar los espacios naturales y creación de parques urbanos, etc.

Seguimos reivindicando la importancia de los humedales como fuentes de vida (son auténticas depuradoras naturales; realizan una importante función de control de avenidas, proporcionan agua dulce y alimentos, son sumideros de CO2, albergan una importante biodiversidad, etc.) Son el patrimonio de todos y deben vigilarse, conservarse, regenerarse, mantenerlos sanos, etc.
Descargas del informe humedales en: http://ecologistasenaccion.es/article29401.html


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información