El rumano Ion Aldescu aprendió en 2006 en Palma de Mallorca a construir los enormes castillos de arena que ahora sorprenden a los turistas de Peñíscola. Ion compagina el trabajo de verano con el de conductor de autobuses en su país durante el invierno. Le acompaña su hijo que está de vacaciones
¿Hace mucho tiempo que se dedica a hacer construcciones de arena?
Me comenzó enseñando un amigo en Palma de Mallorca. El ahora sigue en Palma de Mallorca y yo estoy por la zona de Cataluña y Castelló, donde me dejan los ayuntamientos. Pido permiso a los ayuntamientos donde voy antes de instalarme en una playa. Aquí me han dejado mientras no cree ningún problema. Yo no creo problemas.
A pesar de la crisis ¿vas sacando algún dinerillo?
Si, vamos haciendo, sacamos para estos meses, porque solo trabajamos en esto en verano. Estoy por España porque hablo español un poco. Me dedico a hacer castillos, ya que es algo que les gusta a la gente.
¿Es difícil hacer estas construcciones?
La primera vez si pero después trabajando poco a poco vas perfeccionando y aprendiendo cosas. La técnica es hacer una buena montaña para que no se caiga. Cuando empiezas a hacer la figura lo más difícil ya es mantenerla, vamos mojándola y dejando la zona arreglada para que destaque.
¿Cuánto tiempo tardas en hacer un castillo como este?
Unos tres días. Luego estará aquí tres o cuatro semanas. Si se cae lo levanto de nuevo.
¿Te has encontrado con que al llegar a la playa te lo habían destrozado?
Si, si alguna noche no estoy aquí por la noche vigilando, por la mañana lo encuentro todo roto.
¿Antes de hacer castillos de arena, a que te dedicabas?
Trabajaba en mi país como chófer de bus. En invierno busco trabajo de eso. Estoy aquí en verano y allí en invierno. Hay trabajo pero hay crisis en todo el mundo y trabajamos por poco dinero.
¿Qué te pregunta la gente?
Si el castillo lo he hecho yo, cuanto tiempo se tarda, cómo lo hago y cuanto dura en pie.
Lo mismo que un periodista
Si, igual.
]]>