Inici Parole, Parole Compromis-EQUO reclama en el Congreso la prohibición del Fracking

Compromis-EQUO reclama en el Congreso la prohibición del Fracking

per Redacció

El diputat de Compromís Equo, Joan BaldovíEl diputado Joan Baldoví ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que se insta al gobierno a que prohiba la práctica para la extracción de gas no convencional (hidrocarburos) denominada “fractura hidráulica” o fracking por los daños irremediables que causa en el medioambiente. El fracking consiste en la realización de pozos verticales en la tierra para extraer este gas que se encuentra adherido a las rocas mediante la injección de millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico.

El proceso de fractura hidráulica consume, por tanto, enormes cantidades de agua y puede ocasionar la contaminación de los acuíferos de forma irreversible,  como ha ocurrido en algunos lugares de EEUU. Por ello, es una práctica prohibida en Francia y otros países y que está siendo estudiada por el Parlamento Europeo.

Baldoví ha explicado que “el riesgo de esta técnica es muy elevado y los beneficios para la ciudadanía muy pocos. Tenemos que ser conscientes de que el futuro pasa por apostar por un modelo energético 100% renovable y dejar al lado estos experimentos cuyas consecuencias en la salud y el medio ambiente aún no se conocen del todo, en parte porque no hay un interés porque esa información sea transparente”.

“Creemos que debe primar el principio de precaución frente al del interés económica de las grandes empresas. El fracking es una técnica que puede ser peligrosa para la salud y que produce contaminación atmosférica y en el agua e incluso riesgo sísmico, así que lo prudente es su prohibición” ha afirmado Baldoví.

Actualmente y a pesar de los evidentes indicios de que estamos ante una técnica muy negativa para nuestro entorno, se están tramitando permisos de concesión en las provincias de Burgos, Cantabria, Vizcaya, Guipuzkoa, Asturias, Araba, La Rioja, Navarra, el País Valenciano, algunas provincias andaluzas, Albacete, Ciudad Real y alto Aragón -Huesca y el bajo Aragón , Andorra-Teruel.

Las promotoras son fundamentalmente compañías extranjeras como Schuepbach (de Tejas), Trofagas (filial de la californiana BNK) y Leni Oil and Gas (de Gran Bretaña).


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información