La localidad de Càlig ha enviado a la Diputación un informe técnico en el que constan los datos de decenas de caminos de fincas propiedad de caligenses en término de Cervera y que el Consistorio reclama incorporar a su municipio, que se hallan en un estado intransitable. Estos son los únicos caminos que conducen al emplazamiento de la Bassa, en el que se ha previsto la ubicación de la planta de tratamiento y valorización de los residuos sólidos urbanos (RSU) de los 49 municipios del norte de la provincia. “La Diputación debe darse cuenta de cual es la realidad y estudiar si se puede encargar de arreglarlos porque hablamos de 20 caminos que están intransitables y se demostró el otro día cuando las autoridades de Cervera no se atrevieron a llegar a la Bassa por su territorio. Es palpable que la queja de los caligenses sobre su territorio, aunque digan que es Cervera, es cierta” señaló ayer José Anglés, alcalde de Càlig.
“Hay un agravio comparativo entre los caminos asfaltados de Cervera y el territorio caligense que están como están y nosotros no podemos actuar”, abundó Anglés. “Los de Càlig han tenido que abandonar sus fincas porque los caminos son auténticos barrancos”, indicó.
100 Millones de litros
En la Bassa se concentrarían de nuevo 100 millones de litros de agua, si se repitieran las precipitaciones que cayeron a mediados de octubre del presente año. Los ediles de PP y AEC que cogobiernan el municipio de Càlig estiman que la zona es “un peligro” y que “ya han vuelto a la ubicación primitiva de la zona dels Clots y de Arcilla donde quieren ahora ubicar el vertedero después del mangoneo que ha habido. Al final se demostrará que Càlig ha tenido razón desde el primer momento y no hemos protestado porqué si y si lo hemos reclamado es porque hay un razonamiento lógico y de defensa de nuestros intereses”, añadió el primer edil. En la Bassa el agua que se concentra en los tres kilómetros cuadrados desagua por un único punto, donde quieren ubicar y mantienen el proyecto de planta. Paralelamente prosiguen los contenciosos contra Cervera por el procedimiento expropiatorio ante las irregularidades que Càlig y sus servicios jurídicos han advertido en el procedimiento e incluso contra el acuerdo del Consell que declaraba la urgencia en la ocupación de los terrenos.
“La solución existe y hemos estado por el diálogo, pero si nos ponen piedras trataremos de saltarlas sin hacernos daño. Lo evidente es que la cosa no está clara porque sinó ya estaría todo hecho. A la Generalitat no se le ha dicho toda la verdad y ante esos fallos alegaremos todo lo que tengamos que alegar”, remarcó. Finalmente alabó el ahorro de la propuesta de Benicarló, disponibilidad de terrenos y la no necesidad de un vertedero. “Creo que interesa con los ojos cerrados a todos los municipios y si la empresa ha comprado cuatro terrenos de algunos podrán ser asumibles. Ahora si que me consta que en la zona de las arcillas, la zona 1 del Mas d’Aragó, están comprando terrenos. Pero se cambió esa zona y fue la primera ilegalidad a pesar que la empresa de Madrid trate de comprar 70.000 metros cuadrados de terrenos en la zona marcada por el Consorcio, sin problemas y bien comunicada al lado de la carretera”, concluyó.
El Consorcio se reúne el día 19
La reunión más esperada se realizará el próximo viernes a mediodía, tal y como venían reclamando un grupo de ayuntamientos de la comarca. En la reunión se abordará la modificación de la planta de tratamiento y reciclaje, en la línea de las recomendaciones de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI). El Consistorio de Benicarló sacará a debate su propuesta de planta de tratamiento mecánico de eliminación de residuos sólidos urbanos (RSU) como la que existe en Barberà del Vallés en el punto de ruegos y preguntas, tal y como avanzó que ocurriría su presidente, Ximo Puig. Muchos consistorios recelaban que se produjera esta reunión antes que el Consistorio de Cervera ocupara los terrenos y concediera las licencias para la planta y vertedero. Por otro lado avanza el contencioso abierto por el Ayuntamiento de Càlig y la Plataforma contra l’Abocador a la Bassa. La Sala de lo Contencioso Administrativo de Castelló ha reclamado a Conselleria y ayuntamiento cerverino el expediente íntegro de las expropiaciones. Càlig sostiene que se han producido irregularidades y que los afectados no firmaron las actas previas de ocupación el pasado mes, tal y como consta en el acta notarial.