La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha afirmado que la Conselleria de Bienestar Social promueve medidas de conciliación entre la vida familiar y laboral en el ámbito rural, como el fomento de la aplicación de buenas prácticas al repecto por parte de las empresas, o las subvenciones a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos para el desarrollo de actividades extraescolares, entre otras.Ortega ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la Jornada sobre Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en el Ámbito Rural que ha tenido lugar en L’Alcora. Esta es la séptima localidad donde se realizan estas jornadas que organiza la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, impartidas por abogadas y agentes de igualdad, y que se han realizado también en Bicorp, Camporrobles, Villena, Fontanares, Fuente La Higuera, L´Alcora, y próximamente se celebrarán en Godelleta.
Ortega ha explicado que estas jornadas “son una iniciativa de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad en colaboración con la Federación de Amas de Casa y Consumidores de la Comunidad Valenciana, y tienen como finalidad concienciar a la población de la necesidad de favorecer entre todos la conciliación de la vida laboral y familiar, algo que todavía resulta especialmente complicado para las mujeres que viven en zonas rurales”. La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha explicado los objetivos que se persiguen con estas jornadas, entre los que ha destacado el de informar a la ciudadanía en general sobre las diferentes medidas de conciliación en materia de flexibilidad horaria y gestión del tiempo, permisos legales, y ayudas de la Generalitat, entre otras, así como fomentar la aplicación de buenas prácticas en materia de conciliación entre el sector empresarial.
Asimismo, las jornadas promoverán la participación activa en las tareas domésticas entre las personas que componen la unidad familiar, como una medida más para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Por último, se pretende combatir la discriminación que aún hoy viven muchas mujeres, rompiendo con los estereotipos ligados al género, transmitiendo la idea de que la conciliación es cosa de todos y todas, y no algo que afecta exclusivamente a la mujer.
Concienciar a las familias y a las empresas
Ortega ha afirmado que la familia “constituye el principal proveedor de bienestar de la sociedad, concebida como una institución de apoyo a sus miembros y de contribución a la economía de la sociedad. Por ello, tenemos la responsabilidad de defender a las familias y mejorar su calidad de vida, y en esta tarea estamos todos implicados: poderes públicos, sector empresarial, y sociedad en general”. En este sentido, ha destacado “la importancia de concienciar a las empresas sobre la necesidad de que implanten medidas que favorezcan esa conciliación y que faciliten la promoción profesional de hombres y mujeres en igualdad de condiciones”. Del mismo modo, ha incidido en que estas acciones “brindan a la empresa una oportunidad de diferenciación positiva, y en definitiva, de ventaja competitiva”.
Igualdad de oportunidades
La directora general de la Mujer ha explicado que alcanzar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos es una de las prioridades de la Generalitat, y como ejemplo de ello ha subrayado el Plan de Igualdad de Oportunidades o la Ley de la Generalitat para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Además, ha manifestado el firme compromiso de la Generalitat por concienciar a las empresas sobre las ventajas de implantar planes de igualdad y de incluir la acción social entre sus estrategias. De hecho, la Vicepresidencia de Bienestar Social, a través de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, ha puesto en marcha el ambicioso Plan de Dinamización de Empresas para la Implantación de Planes de Igualdad, que está desarrollando a lo largo de este año para sensibilizar a las empresas de la Comunitat Valenciana en este tema.