El Consistorio de Benicarló quiere contar con viviendas de protección pública en su oferta inmobiliaria. Peñíscola, y especialmente Vinaròs, están promoviendo un destacable número de estas viviendas protegidas, pero Benicarló sigue siendo una isla en este campo. Además, tras la firma del convenio plurianual rubricado la pasada semana en Castellón, representantes del IVVSA desplazarán la próxima semana a Benicarló para conocer las necesidades reales de la población y, tras su análisis, facilitar que sean una realidad una vez existe la voluntad política. Benicarló ha ejecutado un insignificante número de viviendas con alguna figura de protección. El actual Consistorio del PP, ha eliminado de los distintos Programas de Actuación Integrado la obligatoriedad de construir VPP, lo que motivó un agrio debate con la oposición.
El PP defendía que “la imposición” creaba agravios con los promotores de otras partidas que no se habían visto obligadas a asumir este menor ingreso. Los tiempos cambian y ahora desde el Consistorio se trabaja para que la partida Povet pueda concentrar el mayor volumen de VPO. Según el edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, “por mucho que digan lo contrario se sigue trabajando en la partida Povet”. Así, se les ha requerido a los promotores de esta zona de expansión del norte de Benicarló un estudio de paisaje para incluir en la documentación administrativa en trámite y que el cuadro de valoraciones de los elementos urbanísticos que integran el sector incluya más VPO.
Acaba la exposición pública del CEIP Ángel Esteban
En los próximos días finalizará el período de exposición pública del sector UA-7, donde el Consistorio quiere obtener los terrenos para ubicar el colegio Ángel Esteban, actualmente ubicado en una pista de futrito, con aulas prefabricadas dispuestas en dos alturas y con un escaso espacio para el patio. Tras la contestación de las alegaciones se pondrán a disposición de la Conselleria los terrenos para que pueda erigir el necesario colegio.