El Consistorio trata de resarcir de sus derechos urbanísticos a unos vecinos al no haber constancia escrita de un acuerdo verbal realizado con el exalcalde Jaime Mundo
La unanimidad de los grupos políticos –PP, PSOE y Compromís- aprobaron el Plan de Accesibilidad de la localidad, que obliga a la administración a reparar vías públicas y concurrir a las subvenciones para adaptar el municipio al completo, ejecutar adaptaciones incluidas en el Plan Integral de Accesibilidad en los plazos y condicionar la adaptación de las actuales barreras en las actuaciones que se realicen. Además se dotará un porcentaje del 10% para garantizar la accesibilidad del municipio.
Por otro lado desestimaron una reclamación patrimonial interpuesta por unos vecinos de la localidad que demandaron al Consistorio por entender que el mal funcionamiento del Consistorio gobernado por el PP perjudicó a los propietarios de unos terrenos litorales de la partida Solades, al no declararse urbana una zona que hoy en día está afectada por la Ley de Costas, lo que les dejó sin un aprovechamiento real del terreno.
Los vecinos se reunieron en el año 2000 con el exalcalde Jaime Mundo para tratar de ver cómo se compensaría su aprovechamiento urbanístico en el sector, o en otro. Un acuerdo verbal les señaló que el aprovechamiento iría en el PAI de la partida Povet, algo que los vecinos reiteraron en 2007 cuando reclamaron la confirmación del acuerdo verbal al olvidarse el Consistorio la inscripción de los derechos de éstos vecinos. Hoy en día los vecinos se han quedado sin derechos al no existir documentos sobre la situación de esta propiedad. El Tribunal Jurídico-Consultivo les reconoce una indemnización, aunque desde el Consistorio la descartan, al no haberse alegado ni impugnado contra la reparcelación del PAI Solades, ni haberse ocupado el terreno por el Consistorio, algo que fue cuestionado por el edil del PSOE, José Antonio Sánchez, que reclamó un pacto para compensarles con aprovechamiento urbanístico y un proyecto “ya que esto no son formas de actuar”, dijo.
El edil de Urbanismo, Pedro López, se mostró partidario de solucionar este problema que se prorroga desde el año 2000, a través de un convenio con los afectados y tras el sentir del Jurídico-Consultivo. El alcalde, Marcelino Domingo, señaló que le parece inconcebible que en el año 2000 se hicieran esta clase de pactos “sin ir al notario a firmar nada”.
La asociación de voluntarios de Protección Civil recibió 27.000 euros como subvención y se fijaron entre el 22 y 30 de agosto las fechas para las Fiestas Mayores de la localidad.
El PSOE también denunció la eliminación de frecuencia en el transporte de viajeros que afectan a Benicarló y comarca, por lo que anunciaron que presentarán alegaciones a la línea Vinaròs-Castelló que para en Benicarló a las 6.45 horas y es muy utilizada por estudiantes y gente que espera servicios en Castelló y otros, como la línea Morella-Sant Mateu. Desde Compromís preguntaron por la situación de tramitación del PGOU, partida Povet, naves de Orero y la situación de varios solares sin vallar en la calle Vinaròs. El PSOE preguntó por la situación de abandono del parquin de la plaza de Mossén Tomás. El alcalde, señaló que “se licitará en breve el aparcamiento y espero que los técnicos se pongan las pilas”.