El epicentro de la fiesta se sitúa en “la Roca”, como se conoce localmente al casco antiguo. Patricia Rovira es la reina de las fiestas 2012
Llegan un septiembre más las fiestas más esperadas del verano del norte de la provincia: las de Peñíscola. Del 7 al 16 de septiembre la localidad celebra sus fiestas mayores dedicadas a la Mare de Déu de l’Ermitana. El programa, aprobado por el Pleno de la localidad conjuga actos para todos los públicos que arrancan con un volteo de campanas y el disparo de cohetes desde el balcón del Ayuntamiento y acaban con los tradicionales desfiles de moros i cristians por las calles de la ciudad el último fin de semana. Durante estos 10 días, los peñiscolanos son incapaces de ocultar su entusiasmo por su pasado, historia y tradiciones, que abarcan desde sus danzas, episodios históricos de batallas, su gastronomía o los actos musicales y taurinos.
El ermitorio de la Mare de Déu d’Ermitana está situado en los alto de la ciudad fortaleza, junto al castillo, en la que se alberga la imagen de la patrona de la ciudad. Fue edificado por el gobernador Don Sancho de Echevarría entre 1708 y 1714.
Las danzas peñiscolanas está ligadas a otras, también de origen ancentral, que se conservan en el norte de la provincia de Castellón, aunque en el caso de Peñíscola, éstas tienen un carácter quizá más mediterráneo por el brío que imponen los danzantes en su interpretación, imprimiéndoles de este modo un sello característico que se ha mantenido a lo largo de los siglos. Les Danses tienen una primera parte en la que se limitan a acompaña bailando durante todo el trayecto a la procesión de la Virgen. Pero es en la Plaza de Armas donde los danzantes muestran su buen hacer ofreciendo su homenaje y agasajo a la Ermitana a través de las danzas propiamente dichas. En primer lugar actúan “els dansants”, acompañados por “les llauradores” que ejecutan una danza que se inicia acompañado por castañuelas, situándose en dos hileras.
Emotividad
El alcalde de la localidad, Andrés Martínez, ha agradecido a la Comisión de Fiestas, la Comisión Taurina y las entidades de la localidad, su implicación y trabajo “y animarles a seguir colaborando con algo que tiene tanto que ver con el sentido identitario de un pueblo: sus raíces, su cultura y su tradición”. Desde las tradicionales danses, hasta cualquier nueva actividad que conforma el programa previsto para los próximos días festivos, “son muestra y símbolo de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que vamos a ser”, recuerda.
Unas actividades que “recuperan la tradición unidas a otras que conjugan otros criterios y que contentan a las distintas sensibilidades que se dan cita en estos días”. Por su parte el edil de Fiestas, Daniel Biosca, recordó el gasto con rigor y continencia al que obliga la actual coyuntura económica. “Desde la concejalía seguiremos administrando con prudencia y austeridad, apostando siempre por mantener nuestras fiestas y tradiciones”, señaló. A todo ello, anima a disfrutar por unos días de los actos previstos “aparcando los problemas”.
Los actos eminentemente religiosos arrancaron ya el pasado día 1 con el inicio del novenario a la Mare de Déu y siguieron el domingo con un concurso de tiro y arrastre en la playa Sur. Este viernes es el turno del inicio de las fiestas, de la proclamación de la Reina y su Corte de Honor. A partir de las 19 horas se despedirá a la Reina de las Fiestas 2011 y su Corte de Honor. Las primeras autoridades locales dispararán los típicos chupinazos anunciando el comienzo oficial de las Fiestas.
Los Cabezudos de Peñíscola, acompañados por la Colla Dolçainers de Peñíscola, esparcirán sus notas de alegría por las calles de la ciudad en la plaza del Ayuntamiento y las calles de la ciudad. A las 20 horas la Asociación Musical Virgen de Ermitana de Peñíscola celebrará su esperado pasacalles y al finalizar el séptimo día del novenario tendrá lugar el Solemne Acto de Proclamación de la Reina de las Fiestas y de su Corte de Honor en el parque de artillería. A continuación pasada la media noche será el momento de les albades a cargo del Grup Local de Danses y el baile de Gala con la orquesta Nueva Alaska.
“Son unas fiestas muy especiales, emocionantes y pasan todas dentro de un bonito castillo”
La reina de las fiestas se llama Patricia Rovira, tiene 19 años y estudia Derecho en la Universitat Jaume I
Estas celebraciones serán especialmente intensas para la reina de las Fiestas, Patricia Rovira y su Corte de Honor. Patricia Rovira estudia la Licenciatura en Derecho. Estos días olvidará las leyes y los derechos para centrarse un poco en la diversión ya que, tras el acto de proclamación, presidirá los actos en homenaje a la patrona. “Para mi será es el sueño de toda la vida. Siempre he vivido las fiestas, las tradiciones de Peñíscola, toco en la banda, soy del grupo de danzas, bailo los Moros i Cristians y vivo las fiestas desde todas las perspectivas y desde bien pequeña y significan mucho para mi. Es una ilusión muy grande”, explica Patricia. Pero la reina entrante no duda en señalar los dos días de moros i cristians y los actos de los días 8 y 9 –centrados en los bailes y la patrona- y el de proclamación como los más emocionantes.
Las fiestas serán este año “totalmente distintas” para Patricia, ya que “veré todos los actos y viviré los actos durante todo el día”. Las fiestas de su pueblo son “especiales” y las vive como ningunas otras. “Para mi las más bonitas y especiales son las de mi pueblo”, añade. Toros, encierros y charanga son otros de los actos que le gustan “pero lo que importa es el conjunto de la celebración de estas fiestas que son únicas y emocionantes, porque todas pasan dentro de un castillo muy bonito y donde quien venga puede conocer las costumbres peñiscolanas”, concluye.
Actos más destacados
Sábado 8
11.00 Misa concelebrada con la actuación de la Coral Polifónica de Peñíscola. Actuación del Grup Local de Danses, acompañado por la Asociación Musical Virgen de Ermitana, dulzaina y tamboril.
17.00 Tras el novenario. Primera actuación del Grup Local de Danses, con la inter- vención de dansants i llauradores, cavallets y la representación de la primera parte de la danza batalla de moros i cristians. Lugar: Plaza de Armas.
18.30 Exposición y concurso de Vespas y Lambrettas.
Domingo 9. Día de la Patrona
11 h Misa concelebrada con la actuación de la Coral Polifónica de Peñíscola y ofrenda floral. Al finalizar actuación del Grup Local de Danses, con la intervención de los dansants i llauradores acompañados por la Asociación Musical Virgen de Ermitana, dulzaina y tamboril.
17 h Último día del novenario en honor de nuestra Patrona la Virgen de Ermitana y procesión por las calles del casco antiguo, en la que el pueblo de Peñíscola, junto a dansants, llauradores, cavallets, pelegrines y moros i cristians, acompañan a la Mare de Déu.
00 h Baila Magia Negra
Lunes 10
14 h Comida de la Asociación Amas de Casa y Consumidores.
16.30 h. Inicio de la Fiesta Taurina para la afición femenina
17 h Toros y suelta de vaquillas por la playa
00 h Orquesta Ágora
4 h NO PASARÁN, encierro de vaquillas.
Martes 11
14.30 h Comida de hermandad para los jubilados y pensionistas de Peñíscola,
18 h Teatro: La cena de los idiotas, de A. Brau Blocau. Lugar: Palau de Congressos
18.30 h Haz deporte y pedalea con nosotros.
22 h Concierto de Habaneras en la plaza Santa María.
01 h Carrera de Pantalons Baixats, masculino y femenino.
03 h. Concurso de Lanzamiento de Huesos de Aceituna.
Miércoles 12
12.30 h La Reina de las Fiestas y su Corte de Honor ofrecerán a los turistas y visitantes dos productos típicos de la zona: pastissets i moscatell.
20 h I Certamen de Elaboración de Mojitos.
20 h Actuación del Grupo de Danza Tribal de Peñíscola Ménades de Irta
20 h Demostración Internacional de Gastronomía y Show musical con la actuación del grupo musical mejicano REAL GALA.
Jueves 13
11 h Sardinada popular.
18 h Atracciones de la feria al precio popular de 1 €
21 h Sopar de Pa i Porta con la actuación de la orquesta ACUARIO.
00 Noche de Carnaval y a la 01 h Gran actuación del grupo MANACOR.
Viernes 14
A partir de las 11 horas entrada gratuita a Acualandia a menores de 14 años.
11.30 h Juegos acuáticos infantiles, consistentes en palo enjabonado y lanzamiento de hinchables al agua.
17 h Competición de Patines Acuáticos.
18.30 a 21.00 h Gran parque de juegos, hinchables y talleres para niños y jóvenes.
20 h Homenaje a la Patrona por parte de la Asociación Cultural de Moros i Cristians, con la celebración de la misa de presentación de los estandartes.
00.30 h Tributo a Fito y Fitipaldis y tributo a Rolling Stones.
Sábado 15
12 h Exposición de bonsáis
12.30 h La fundación de la Universidad St. Andrews (Scotland) por Benedicto XIII desde Peñíscola. Acto académico del Ayuntamiento de la ciudad y la Asociación Amics del Papa Luna. Lugar: Edificio sociocultural. A las personas asistentes se les obsequiara con una copia conmemorativa de la Bula Funcional de la universidad de St Andrews de Escocia, en edición exclusiva del Ayuntamiento para este acto.
17 h Final del Concurso Internacional de Guiñote y entrega de trofeos.
19 h Majestuoso desfile y entrada a la ciudad de las escuadras de la Associació Cultural de Moros i Cristians
00.30 h Sensacional castillo de fuegos artificiales disparado por la Pirotecnia Tomás.
Domingo 16
11 h Exposición de coches antiguos.
12 h Concierto inaugural del XXVIII Ciclo de Conciertos de Música Clásica Ciudad de Peñíscola con la interpretación de la Misa y Plegaria del Pescador
19.30 h Magnífico desfile y salida desde la ciudad antigua de las escuadras de la Associació Cultural de Moros i Cristians. Al finalizar Castillo de fuegos artificiales que servirá para despedir las Fiestas Patronales 2012.