Por otro lado señala que habrá entendimiento con los municipios por la colisión que pueden suponer las normas de gestión de la Red Natura 2000 y su desarrollo
El presidente del Consell, Alberto Fabra, tras el acto de entrega de certificaciones a una treintena de negocios “compatibles con la sostenibilidad del medio ambiente” que operan en el entorno de los parques naturales valencianos que su gobierno defiende “esa sostenibilidad”. Así señaló, sobre la coincidencia de municipios que cuentan con parques naturales y aquellos incluidos en los proyectos de investigación de hidrocarburos en el subsuelo que “siempre con el respeto máximo y los informes pertinentes el propiciar esa compatibilidad entre entorno natural y sostenibilidad socioeconómica de los municipios de la Comunidad Valenciana”.
Normas de la red Natura 2000
Son ya decenas los municipios valencianos que han reclamado consenso e información en la tramitación de las Normas de Gestión de la Red Natura 2000 por las repercusiones en el potencial desarrollo de su municipio. Entre estos se hallan
las afecciones de LIC’s y ZEPA’s especialmente en zonas rurales y de interior como las Sierras de Martés y El Ave, Muela de Cortes y El Caroig, la Vall d’Ayora y Sierra del Boderón y la Serra d’Enguera o en las Sierras de Martés y Muela de Cortes y Malacara. En las comarcas de Els Ports alcaldes como el de Vilafranca, Forcall o recientemente la Junta de Gobierno de Morella han manifestado su rechazo por la manera en la que se tramitan dichas normas. Esta misma semana Morella ha reclamado la ampliación del tiempo de exposición pública de las normas de gestión de la Red Natura 2000 a la vez que criticaron “la falta de transparencia, información y participación de los principales afectados” ante las restricciones en el uso del suelo que plantean.
El edil Rafael Pallarés reclamó que se garantice el desarrollo de la gente de la zona y que por otra se pretendan autorizar prospecciones petrolíferas mediante la técnica del fracking altamente peligrosas para el medio ambiente y la población “donde los ayuntamientos nos enteramos al verlo publicado en el DOCV”.
A esto Fabra señaló que el gobierno valenciano “siempre ha sido muy sensible a las peticiones de los ayuntamientos de compatibilidad del entorno natural y actividad socioeconómica para su desarrollo si están bien fundamentadas y van en el sentido de crear puestos de trabajo. Si van en ese sentido desde luego que llegaremos a acuerdos”, concluyó.