La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, ha informado que la Conselleria va a destinar 100 millones de euros en ayudas al sector agroalimentario valenciano con el fin de potenciar su competitividad y eficiencia. Maritina Hernández ha destacado que se enmarcan “dentro de la estrategia del Consell por potenciar un sector estratégico para la Comunitat Valenciana, capaz de adaptarse al nuevo entorno macroeconómico, y que posibilita, por sus características poner en valor a la vez la cultura y la agricultura mediterránea”, ha señalado. “Un sector que mantiene estable su demanda y que en la actual coyuntura económica ejerce de polo de atracción para las inversiones procedentes de otras actividades que están sufriendo un proceso de recesión”, ha añadido. Los proyectos aprobados se refieren a sectores como el hortofrutícola, el cárnico, el vino, el lácteo, los frutos secos, el turrón, el arroz o el transformado de zumos, entre otros. En total, 228 empresas dividas entre 23 grandes empresas, 83 microempresas y 122 pymes.
Cluster agroindustrial
En este sentido, ha recordado la apuesta firme y decidida expresada por el President de la Generalitat de crear un cluster agroindustrial valenciano. Se trata de una estrategia para promover la instalación conjunta de empresas agroalimentarias e industrias auxiliares, “generando oportunidades de negocio, basadas en la cooperación, el empleo de la tecnología y la permanente adaptación de la oferta a la demanda, pero sobre todo ejercer como polo de atracción de inversiones, especialmente en estos momentos”. Según ha explicado, los objetivos de esta iniciativa se centran, por una parte, en potenciar un área de interior de la Comunitat Valenciana, próxima al área metropolitana de Valencia, agrupando a la industria agroalimentaria, caracterizada por ser motor de la economía valenciana y mantener la demanda incluso en tiempos de crisis.
Por otra parte, se pretende promover el desarrollo de una industria agroalimentaria potenciando la innovación, la calidad, la diversificación de la oferta y las nuevas tecnologías, con el fin de satisfacer las nuevas demandas del consumidor. Asimismo, en este marco “se fomenta la presencia en el cluster de empresas auxiliares dedicadas al suministro de servicios, al equipamiento, el embalaje, la logística, la distribución y la tecnología, lo que permitirá aunar sinergias y reducir costes, impulsando de este modo la competitividad del sector”, ha añadido Hernández.
Apuesta por la dieta mediterránea
En este marco, se facilitará la participación de los centros tecnológicos, las universidades y centros de investigación valencianos, públicos y privados, para adaptar la oferta a las exigencias de la demanda. También se creará un Observatorio de Tendencias de consumo, para la adopción de las estrategias de producción y comercialización dirigidas a la diferenciación y funcionalidad de los productos. En este sentido, la Consellera ha destacado “el desarrollo de un lobby empresarial dirigido a potenciar la dieta mediterránea a través de los productos agroalimentarios valencianos tanto en los mercados nacionales como internacionales. Son productos de calidad, con propiedades que en algunos casos los hacen únicos, y debemos apostar por ese camino para consolidarnos como líderes en este sector”.