Doscientos ochenta y cuatro actos conforman el programa de las Fiestas Patronales de Benicarló, que se iniciarán el próximo 16 de agosto. El presidente de la comisión de fiestas, Martín Cruces, señalaba que “es un programa muy completo, el que más actuaciones contempla de toda la comarca hará que sea una semana muy ajetreada”. Ayuntamiento, asociaciones y entidades de todo tipo y las peñas de jóvenes, se han unido un año más para intentar que, durante diez días, la ciudad salga a la calle las 24 horas del día. La programación contempla diferentes novedades, como “la cremà de una falla para conmemorar el aniversario de una peña” o el cambio de ubicación del acto de proclamación de la Reina de las Fiestas, cargo que este año ostenta Digna Ramos.
Carlos Delshorts, encargado del área de Protocolo de la comisión, explicaba que la decisión de volver a celebrar el acto en un espacio cerrado ha sido debido a las posibles inclemencias climatológicas. Así, recordaba que estos últimos tres años, en que la proclamación se ha realizado al aire libre “hemos tenido casi de todo”, llegando a poner en peligro en ocasiones la celebración del acto. Delshorts reconocía que “cabrá menos gente” ya que el Auditorio Municipal sólo tiene capacidad para 400 personas, frente a las más de setecientas que se podían alojar en el patio del Colegio de La Salle. Para paliar esta deficiencia, se instalará una pantalla gigante en la calle donde el público “podrá seguir en directo el acto”.
La Reina de las Fiestas del 2.008 tendrá el honor de ‘estrenar’ el acto que, a partir de ahora, servirá para presentar a las máximas representantes benicarlandas. El poeta local Jaume Rolíndez ha sido el encargado de componer los versos que servirán para dar a conocer a las encargadas de presidir las fiestas patronales. Una voz en off, la del conocido locutor local Agustín García, se encargará de guiar los acontecimientos que se sucedan durante el acto. La Banda de música Ciudad de Benicarló volverá a interpretar en directo la banda sonora de la presentación. La comisión tiene la intención de repetir el mismo guión en años venideros, para dotar de mayor protocolo al acto que dará inicio a las fiestas de la ciudad. A continuación, un baile de gala en honor a la Reina y sus Damas, cerrará la noche.
A partir del sábado, Benicarló vivirá inmersa en la celebración de los numerosos actos que se celebran a todas horas y en toda la ciudad. Para los aficionados taurinos, vuelven a celebrarse la exhibición de ganado por la mañana, un acto que se había suprimido en los últimos años. El lunes, la actuación musical estará protagonizada por Miguel Bosé, que llega a la ciudad con su Papitur. La venta anticipada de entradas avanza a buen ritmo, tal y como se señalaba desde la comisión. Bosé y El Canto del Loco, que actúa el miércoles 20 de agosto, han logrado que las primeras entradas que se distribuyeron por los comercios colaboradores, se agoten.
La nota de humor en el programa de fiestas la ponen, como siempre, las peñas de jóvenes. Aurelio (concurso de gritos), Com si fora Nadal, Mira qui llaura (concurso de motocultores), Cada orella amb la seua parella, o el concurso de tripazos, que incluye la elección de Mister tripa mojada, son algunos de los sugerentes nombres que las peñas han ideado para pasar las fiestas con humor. Bailes populares, conciertos de música tradicional, concursos de diferentes tipos y los actos religiosos dedicados a San Bartolomé y la Virgen del Mar, patronos de Benicarló, completan la agenda festiva benicarlanda.