El 12 de mayo en el stand de AEMO (Asociación Española Municipios del Olivo) en la Feria Internacional EXPOLIVA 2011de Jaén, se entregan los Premios anuales de los Concursos sobre el aceite y los olivos siguientes: Concurso Nacional “Al mejor olivo monumental de España 2010-2011”
Conocidos los veredictos de los tres Jurados, ha habido 2 Premios para los Olivos milenarios del Territorio del Sénia en las siguientes categorías:
Difusión y Promoción de la Cultura del Olivo:
TERCER PREMIO: ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS DEL TERRITORIO SENIA presentado por la Mancomunidad del Senia.
El trabajo supone toda una metodología, culminada con una bellísima edición gráfica, que cataloga y pone en valor hasta 4.157 olivos monumentales y milenarios de tres Comunidades Autónomas: Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. El padre olivo, símbolo de unión entre los pueblos, ha conseguido a través de este proyecto la identificación de unos territorios limítrofes bajo un clima y suelo que hace perdurar los ejemplares vivos más majestuosos de nuestro país.
El jurado valora la rigurosidad del proyecto y, sobre todo, el noble fin que persigue que es la puesta en valor y protección de estos auténticos monumentos naturales por los que corre savia fresca, que han vegetado cientos de años en su entorno y que deben seguir haciéndolo por muchos siglos más.
Mejor olivo monumental de España 2010-2011
PRIMER PREMIO: el Jurado ha escogido el magnífico ejemplar denominado el OLIVO “MATER” que vegeta en la partida de Arión del municipio tarraconense de Ulldecona, aunque este monumento natural y vivo también es conocido popularmente en la zona como EL PULPO por sus espectaculares y desarrolladas raíces.
El olivo, de la variedad Farga, está situado en una finca propiedad de la familia Beltrán Ferré (que viven en Alcanar, aunque son oriundos de Sant Joan del Pas, Barrio de Ulldecona, situado cerca del Arión) que en sólo 6,16 Ha dispone de 66 olivos milenarios, apareciendo toda la zona un auténtico paisaje monumental.
El árbol es una obra de arte en sí mismo, con un perímetro de tronco superior a los 6,30 m a una altura de 1,30 m del suelo, además presenta un desarrollo radicular leñoso único de grandes dimensiones y que dibuja una estampa verdaderamente sorprendente, pareciera como si el olivo se agarrara eternamente a una tierra que lo vio nacer hace (dicen) más de 1.300 años.
El Jurado añade: hay que felicitar a Ulldecona porque en su territorio son dos, ya, los mejores olivos monumentales según nuestro concurso. Lo fue “La farga del Arión” en la primera edición y ahora el “Olivo Máter”.